La cronología de la peste negra: un viaje a través de la historia

Jade Morales14 de mayo de 2025Conocimiento

La Peste Negra, con solo oír su nombre, da escalofríos. Fue una de las pandemias más devastadoras de la historia de la humanidad, que se cobró millones de vidas y alteró el curso de la sociedad para siempre. Si alguna vez te has preguntado sobre la cronología de la Peste Negra o quieres una mirada detallada a este oscuro capítulo de la historia, estás en el lugar correcto. Este artículo analiza en detalle la cronología de los eventos relacionados con la Peste Negra. ¿Estás preparado para descubrir... Cronología de la Peste Negra? Vamos a empezar.

Cronología de la peste negra

Parte 1. ¿Qué es la peste negra y cuándo empezó?

La peste negra, también conocida como peste negra, fue una pandemia mortal causada por la bacteria Yersinia pestis. Se extendió por Europa, Asia y el norte de África durante el siglo XIV, matando a entre 25 y 50 millones de personas, aproximadamente un tercio de la población europea de la época.

La peste comenzó en la década de 1340, originándose en Asia Central antes de extenderse por las rutas comerciales. Llegó a Europa en 1347, a través de barcos que transportaban pulgas y ratas infectadas. Los síntomas de la enfermedad incluían fiebre, escalofríos, vómitos, inflamación de los ganglios linfáticos (bubones) y, en muchos casos, una muerte rápida.

peste negra

Parte 2. La cronología de la peste negra

Comprender la cronología de la Peste Negra nos ayuda a comprender su enorme impacto. Aquí hay una cronología detallada de la Peste Negra:

1. Principios de la década de 1340: Orígenes

• Se cree que la plaga se originó en Asia Central y se propagó a China e India a través de rutas comerciales.

• Ganó impulso por primera vez en el Imperio mongol, donde el comercio floreció.

2. 1346: Primeras señales en Europa

• Surgen informes de peste en la península de Crimea.

• Según se informa, las fuerzas mongolas catapultan cadáveres infectados al puerto comercial genovés de Kaffa (la actual Feodosia).

3. 1347: Llegada a Europa

• La peste negra llega a Sicilia en octubre a través de los barcos comerciales genoveses.

• En cuestión de meses, la enfermedad se propaga a Italia, Francia y España.

4. 1348: Expansión rápida

• A principios de 1348, la peste devasta ciudades como Florencia y París.

• Inglaterra registra sus primeros casos en verano.

• Cunde el pánico mientras los cadáveres se amontonan en las calles.

5. 1349: Devastación máxima

• Noruega, Escocia y otras regiones del norte se ven afectadas.

• Las fosas comunes se vuelven comunes a medida que aumentan las cifras de muertos.

• Aldeas enteras están abandonadas.

6. 1351: El ocaso de la primera ola

• La plaga comienza a remitir en muchas zonas, dejando tras de sí una población drásticamente reducida.

• Las estructuras económicas y sociales se alteran para siempre.

7. Brotes recurrentes (1353-1700)

La peste negra regresa en oleadas a lo largo de los siglos. Brotes notables se producen en Londres (1665-1666) y Marsella (1720-1721).

Parte 3. Cómo crear una cronología de la peste negra en MindOnMap

Crear una cronología visual de la Peste Negra puede ser una tarea educativa y atractiva. MindOnMap es una excelente herramienta para esto.

Descarga gratis

Descarga segura

Descarga gratis

Descarga segura

Es una herramienta en línea intuitiva que permite crear eficazmente una cronología de la Peste Negra. Su diseño intuitivo de arrastrar y soltar permite organizar visualmente eventos históricos, como la propagación de la peste, fechas importantes y sus efectos en la sociedad, en un mapa mental bien organizado e interesante. Las opciones personalizables, como la codificación por colores, los iconos y las notas, la hacen perfecta para presentar cronologías complejas de forma sencilla y atractiva. Tanto si eres estudiante, docente o aficionado a la historia, MindOnMap simplifica la creación de cronologías detalladas e interactivas para una mejor comprensión y difusión de narrativas históricas como la de la Peste Negra.

Paso 1. Dirigirse a MindOnMap Y regístrate para obtener una cuenta gratuita. ¿Prefieres trabajar sin conexión? Descarga gratis la versión de escritorio para Windows o Mac.

Crear nuevo mapa mental

Paso 2. Una vez iniciada la sesión, seleccione una plantilla de diagrama de línea de tiempo para comenzar. Aquí puede editar su línea de tiempo para reflejar la evolución de la viruela a lo largo de la historia.

Estos son los hitos esenciales a incluir:

1347:La Peste Negra llega a Europa a través de barcos mercantes en Messina, Sicilia.

1348:La plaga se extiende por toda Europa, llegando a Inglaterra, Francia y España.

1350:El número de muertos alcanza su pico; Europa pierde entre el 25 y el 301% de su población.

1665:La Gran Plaga de Londres marca uno de los últimos brotes importantes.

1894:Los científicos identifican a Yersinia pestis como la bacteria responsable de la plaga.

Además, puedes personalizar aún más la plantilla ajustando colores, fuentes y diseños para distinguir entre periodos, eventos o regiones clave. No olvides añadir imágenes temáticas como representaciones de médicos de la peste, mapas que muestren su propagación o pinturas medievales.

Cronología de la historia de la peste negra

Paso 3. Para que su cronología sea interesante e informativa, puede agregar algunos detalles como cifras clave e impactos, incluidas estadísticas como la tasa de mortalidad o efectos sociales como cambios en las prácticas laborales.

¡El atractivo visual es clave! Recuerda añadir ilustraciones históricas, usar texto en negrita para los años significativos y asegurar un diseño lógico para destacar los momentos clave.

Editar la cronología de la historia de la peste negra

Parte 4. Datos fascinantes sobre la peste negra

1. Una causa mal entendida

Durante la pandemia, muchos creyeron que la Peste Negra fue causada por un castigo divino, mal aire o alineación planetaria, no por bacterias.

2. Doctores de la peste

Los médicos de la peste usaban máscaras con forma de pico rellenas de hierbas aromáticas, creyendo que los protegerían de la enfermedad. Si bien eran icónicos, sus métodos eran en gran medida ineficaces.

3. Impacto económico

Con tantos muertos, la escasez de mano de obra provocó que los salarios aumentaran, lo que generó mejores condiciones para los campesinos y trabajadores sobrevivientes.

4. Orígenes de la cuarentena

La palabra «cuarentena» tiene su origen en el término italiano quaranta, que se traduce como cuarenta. Antiguamente, los barcos que se creía que transportaban la peste se mantenían alejados de los demás durante 40 días.

Parte 5. Preguntas frecuentes sobre la cronología de la peste negra

¿Qué causó la peste negra?

La peste negra fue causada por la bacteria Yersinia pestis, transmitida a través de picaduras de pulgas y el contacto con animales o humanos infectados.

¿Cuánto tiempo duró la peste negra?

El brote inicial duró desde 1347 hasta 1351, pero se produjeron oleadas recurrentes durante los siglos siguientes.

¿Cuántas personas murieron durante la Peste Negra?

Las estimaciones varían, pero entre 25 y 50 millones de personas murieron durante la primera ola.

¿La peste negra cambió la historia?

Sí, transformó la economía, la sociedad y las prácticas religiosas de Europa, allanando el camino para el Renacimiento y los sistemas laborales modernos.

Conclusión

La cronología de la Peste Negra es un recordatorio esclarecedor de lo frágil que puede ser la vida y de lo interconectado que siempre ha estado nuestro mundo. Al comprender esta historia, comprendemos mejor la resiliencia de la humanidad y las lecciones aprendidas de pandemias pasadas.
Crear un mapa mental de la cronología de la Peste Negra es una forma fantástica de visualizar y compartir este conocimiento. MindOnMap lo hace sencillo y atractivo. ¿Por qué no lo intentas? ¡Sumérgete en la historia y crea tu propia cronología de la Peste Negra hoy mismo con MindOnMap!

hacer un mapa mental

Crea tu mapa mental como quieras

MindOnMap

¡Un creador de mapas mentales fácil de usar para dibujar sus ideas en línea visualmente e inspirar creatividad!