Las 6 mejores técnicas de estudio: sé el estudiante más eficiente ahora
Aprender a estudiar de forma más inteligente, no más arduamente, es el secreto para ser un estudiante exitoso. Esto se vuelve cada vez más crucial a medida que avanzas en tus estudios. Normalmente, solo se necesitan una o dos horas de estudio al día para graduarse de la preparatoria con buenas calificaciones. Sin embargo, sin técnicas de estudio efectivas, podrías sentir que no tienes suficientes horas al día para terminar tus tareas al llegar a la universidad.
La gran mayoría de los estudiantes tienen éxito porque crean e implementan conscientemente hábitos de estudio productivos, incluso mientras algunos niños avanzan en la escuela con poco esfuerzo. Los seis habilidades de estudio Los siguientes son algunos de los estudiantes con éxito excepcional:

- Parte 1. No te atiborres del conocimiento
- Parte 2. Haz un plan de estudio
- Parte 3. Establecer una meta de estudio
- Parte 4. Nunca procrastines
- Parte 5. Revisa tus notas
- Parte 6. Escucha música que estimula el cerebro
- Parte 7. La mejor herramienta de mapas mentales para mejorar el estudio
Parte 1. No te atiborres del conocimiento
¿Alguna vez te quedas despierto hasta tarde intentando mantener los ojos abiertos, gastando más energía que si estuvieras estudiando? Si es así, deberías modificar tu estrategia. Según investigaciones, la memoria a largo plazo mejora al distribuir las sesiones de estudio en periodos más largos. Dicho de otro modo, es preferible estudiar una asignatura durante una hora cada día a lo largo de cuatro días que atiborrar las cuatro horas en una sola.
De igual manera, estudiar a toda prisa justo antes de un examen es perjudicial para la memoria a largo plazo, pero podría beneficiarte con las calificaciones. Puedes estar socavando tu aprendizaje a largo plazo sin darte cuenta. Los estudiantes exitosos rara vez intentan concentrar todo su estudio en una o dos sesiones; en cambio, suelen distribuir su trabajo en periodos más cortos. Debes aprender a ser constante en tus estudios y establecer sesiones de estudio regulares, pero más cortas, si quieres tener éxito como estudiante.

Parte 2. Haz un plan de estudio
Mientras que los estudiantes con bajo rendimiento tienden a estudiar de forma aleatoria y desordenada, los estudiantes exitosos planifican periodos de estudio específicos a lo largo de la semana y se adhieren a ellos. Planificar, dividir la carga de trabajo en partes razonables y asegurarse de no apresurarse al completar las tareas cuando se acercan las fechas límite es más fácil con la ayuda de un calendario de estudio.
Para decirlo brevemente, un plan de estudios Te ayuda a gestionar y alcanzar mejor tus objetivos de aprendizaje. Incluso si estás completamente inmerso en tus estudios, puedes tener éxito en tu formación a largo plazo si estableces un horario semanal en el que reserves tiempo para evaluar tus cursos cada pocos días.

Parte 3. Establecer una meta de estudio
Estudiar por tu cuenta sin guía es ineficaz. Debes tener claros los objetivos de cada sesión de estudio. Si observas a tu alrededor, notarás que la mayoría de los adultos tienen metas y objetivos escritos. Esto incluye a tus deportes favoritos, emprendedores y personas que trabajan en empresas destacadas. Sus actividades diarias y la gestión de su tiempo están determinadas por sus objetivos.

Según suficientes datos de investigación, las metas y los resultados de los estudiantes están correlacionados positivamente. Establece un objetivo para la sesión de estudio que se alinee con tus objetivos académicos generales antes de comenzar. A continuación, se recomiendan algunas prácticas:
• Establezca metas desafiantes pero manejables para mantenerse motivado.
• Haga que sean cuantificables, específicos y limitados en el tiempo.
• Priorizar los objetivos de dominio sobre las calificaciones a corto plazo.
• Presentar los objetivos como desafíos en lugar de peligros.
Parte 4. Nunca procrastines
Es muy fácil y normal posponer el estudio por diversas razones, como que la tarea sea especialmente difícil, que la asignatura no sea fascinante o que haya otras cosas que hacer. Procrastinar no es una opción para los estudiantes exitosos.
Es un hábito difícil de abandonar, sobre todo cuando puedes usar internet para escapar rápidamente de las frustraciones. Procrastinar tiene sus inconvenientes: tu estudio será considerablemente menos productivo y podrías no terminar lo que necesitas, lo que podría resultar en prisas de última hora, la principal causa de errores.

Parte 5. Revisa tus notas
Según investigaciones, completar diez minutos de repaso por cada hora de clase dentro de las veinticuatro horas posteriores a la clase aumenta significativamente la memorización. Por lo tanto, una de las técnicas de estudio más efectivas es repasar los apuntes de clase con regularidad.

Por supuesto, necesitas notas para repasar antes de poder revisar tus notas. Aunque no hay una única forma correcta de... tomar apuntesLos siguientes son algunos métodos comunes:
• El método Cornell. Organiza tu trabajo en tres secciones: un resumen de la sesión, apuntes de clase y sugerencias para conceptos o preguntas importantes posteriores. Los apuntes del examen se mantienen organizados de esta manera.
• Método de Mapeo. Comience con el tema principal y agregue subtítulos y detalles de apoyo para conectar visualmente los conceptos. Demuestra vínculos.
• Estructura de la oración. Bajo un tema principal, escribe notas en forma de oraciones o puntos. Es fácil, adaptable y organizado. Para tomar notas digitales, también puedes usar programas como Google Keep, OneNote o Evernote. Para mejorar la memoria y la concentración, repasa siempre tus notas antes de estudiar o hacer la tarea.
Parte 6. Escucha música que estimula el cerebro
Al estudiar, la música puede ser una forma muy efectiva de mejorar la concentración y el rendimiento. La música clásica, lo-fi, ambiental o instrumental son ejemplos de estimulantes cerebrales que pueden ayudar a concentrarse, reducir los niveles de estrés y bloquear las distracciones. Estos géneros proporcionan un ambiente constante y tranquilo que mantiene la mente activa, a diferencia de las canciones líricas que pueden distraer la concentración. Las largas sesiones de estudio pueden ser más placenteras escuchando la música adecuada, lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la retención de la memoria. Prueba diferentes listas de reproducción en YouTube o Spotify para ver cuál se adapta mejor a tu ritmo de aprendizaje.

Parte 7. La mejor herramienta de mapas mentales para mejorar el estudio
Parte 7. La mejor herramienta de mapas mentales para mejorar el estudio. Todos sabemos que contar con herramientas de mapas mentales puede ayudarnos a estudiar mejor. Dado que convierten conocimientos complejos en diagramas visuales comprensibles, las tecnologías de mapas mentales son útiles. Se ven los conceptos vinculados en un formato sencillo en lugar de leer textos extensos, lo que facilita la organización, la comprensión y la retención. Además, fomentan la creatividad, resaltan las conexiones entre ideas y facilitan una revisión rápida antes de los exámenes.
Al convertir las lecciones en diagramas visuales, los mapas mentales facilitan el aprendizaje. Facilitan una mejor organización de conceptos, el reconocimiento de conexiones y la retención de información. De todas las herramientas disponibles, MindOnMap Es la mejor opción. Funciona en línea sin necesidad de descargas, es fácil de usar y gratuito. Permite crear mapas mentales organizados y lúcidos en cualquier momento con funciones como plantillas, almacenamiento en línea y colaboración en tiempo real. MindOnMap proporciona todas las herramientas que los estudiantes necesitan para mantenerse organizados y aprender de forma más eficaz, ya sea para planificar proyectos, tomar notas o generar lluvias de ideas.

Conclusión
Adquirir técnicas de estudio efectivas es esencial para convertirse en un estudiante productivo y exitoso. Puedes desarrollar hábitos sólidos que contribuyan al éxito a largo plazo: evita empollar, crea un plan de estudio, establece metas específicas y revisa tus apuntes. La concentración y la memoria se pueden mejorar aún más mediante técnicas como combatir la procrastinación, usar MindOnMap y escuchar música que estimule el cerebro. Estas habilidades hacen que estudiar sea más eficiente, inteligente y sencillo.