Plantilla de esquema de libro: una guía para crear un mejor libro
Por lo tanto, deseas escribir un libro. ¡Bravo! Uno de esos proyectos cuya complejidad desafía y estimula la creatividad es escribir un libro. Habrás desarrollado tu arte a nuevos niveles antes de terminarlo. Sin embargo, todo proceso comienza con... plantilla de esquema de libro, que es un conjunto de acciones iniciales que desencadenan una reacción en cadena de progreso. Hoy examinaremos la importancia de un esquema de libro, así como las mejores prácticas de escritura y ejemplos para ayudarte a sacarle el máximo provecho. ¡Comencemos!
- Parte 1. ¿Qué es el esquema del libro?
- Parte 2. Ejemplos de plantillas de esquemas de libros
- Parte 3. Cómo esbozar un libro
- Parte 4. Preguntas frecuentes sobre la plantilla de esquema de libro
Parte 1. ¿Qué es el esquema del libro?
La estructura, la trama, los personajes, las escenas y las ideas principales de un libro se incluyen en un esquema, que es un borrador o plan de acción. Actúa como el esqueleto o plan de la historia, guiando al escritor de principio a fin y ayudándolo a organizar sus ideas, a tener una visión global y a evitar el bloqueo del escritor. Desde sencillos resúmenes de una página hasta complejos mapas mentales gráficos, un esquema es un documento flexible que puede modificarse y ampliarse a medida que se escribe.
Parte 2. Ejemplos de plantillas de esquemas de libros
Existen muchas plantillas de esquema para escribir un libro o una novela. Por ello, te presentamos las 3 plantillas de esquema más comunes y populares que te encantarán al comenzar tu carrera como escritor.
Estructura de tres actos
Popular entre: Ovelistas, guionistas y autores de ficción de género.
Introducción, conflicto y resolución son los tres puntos argumentales de esta técnica narrativa clásica. El arco narrativo distintivo de esta estructura guía al lector a través del desarrollo del personaje, el suspenso y la resolución. Funciona bien en casi todos los géneros y es especialmente útil para establecer el ritmo y la tensión en libros o guiones.
Estructura
• Acto 1: Preparación. Introducción de personajes y escenario, incidente incitador y primer punto de inflexión.
• Acto 2: Confrontación. Acción ascendente, giro en punto medio y segundo punto de giro.
• Acto 3: Resolución. Climax, acción descendente y conclusión.
Ejemplo popular
| Los juegos del hambre de Suzanne Collins: | |
| Acto 1 | Los juegos del hambre de Suzanne Collins. |
| Acto 2 | Comienzan los entrenamientos y los partidos. |
| Acto 3 | En la batalla final, Katniss burla al Capitolio. |
El viaje del héroe o monomito
Popular entre: Fantasía, aventuras, novelas para jóvenes adultos.
Un marco para la narrativa mitológica en el que el protagonista se embarca en una aventura, enfrenta dificultades y regresa transformado. Gracias a sus temas universales de desarrollo, desafío y transición, conecta profundamente con el público. Perfecto para libros de aventura, ciencia ficción y fantasía con protagonistas cautivadores que realizan tareas o misiones individuales.
Etapas
1. Mundo ordinario.
2. Llamada a la aventura.
3. Rechazo de la llamada.
4. Encuentro con el Mentor.
5. Cruzando el umbral.
6. Pruebas, aliados, enemigos.
7. Acércate a la cueva más interna.
8. Prueba.
9. Recompensa.
10. El camino de regreso.
11. Resurrección.
12. Regresa con el Elixir.
Ejemplo popular
| Harry Potter y la piedra filosofal | |
| Llamada a la aventura | Recibe carta de Hogwarts. |
| Mentor | Dumbledore y Hagrid. |
| Ordalías | Enfrentándose a Voldemort. |
| Premio | Salvando la piedra, crecimiento. |
Copos de nieve
Popular entre: Escritores y planificadores de ficción con una trama muy pesada
Un método de esquematización ordenado y secuencial que comienza con una sola frase y progresa hasta un marco completo de personajes e historia. Ayuda a gestionar historias complejas y arcos argumentales múltiples creando la historia secuencialmente y perfeccionando cada capa antes del borrador, lo que lo hace ideal para escritores que valoran la estructura y la planificación.
Pasos simplificados
1. Resumen de una oración.
2. Resumen de un párrafo.
3. Resúmenes de personajes.
4. Trama ampliada de una página.
5. Lista de escenas.
6. Borrador.
Ejemplo popular
Funciona bien para historias complejas como Juego de Tronos, donde es necesario preasignar muchos subprocesos.
Parte 3. Cómo esbozar un libro
Comenzar un libro será fácil y efectivo una vez que lo organicemos todo. Menos mal que tenemos... MindOnMap Esto nos ayuda a hacer que el mapeo sea posible y sencillo. Esta herramienta ofrece diversos elementos y elementos visuales que te ayudan a organizar tus pensamientos, ideas y conceptos. Aquí tienes una guía rápida y sencilla para hacerlo posible. Descarga MindOnMap ahora y empieza a esquematizar de inmediato.
Descarga segura
Descarga segura
Mapeando tus ideas generales para la historia
Enumere primero las escenas o eventos principales que ya conoce. Estos podrían ser los lugares principales, los giros de la trama o los puntos de inflexión. Simplemente saque de su mente lo esencial primero; no se preocupe demasiado por los detalles ni el orden todavía. Este es un método rápido y adaptable para generar ideas para los puntos principales de su historia. Use... formas y Texto característica de MindOnMap que lo hace posible.
Añadiendo detalles de alto nivel
Después, asigna a cada escena una oración o un párrafo breve. La cantidad de detalles que incluyas depende de ti; no hay reglas. Considera los personajes, el entorno y el mensaje que transmite esta escena. Esto te ayudará a pensar en la introducción de los personajes y la relación entre esta escena y la siguiente.
Conseguir la secuencia correcta
Ver tu historia en esta etapa te permite conectar ideas y temas que tal vez no habrías notado si la hubieras escrito de inmediato. Revisa tu esquema. Busca escenas que parezcan fuera de lugar. Quizás un personaje aparezca sin una introducción adecuada, o tus transiciones necesiten algo de trabajo. Para que la secuencia sea perfecta, mueve las escenas o los puntos de la historia y resalta las áreas que requieren más trabajo.
Solicitar retroalimentación
Ser receptivo a las críticas constructivas es crucial para cualquier proyecto o habilidad creativa. Ahora que has terminado el primer borrador de tu esquema, es hora de obtener información detallada sobre la trama, el desarrollo de los personajes y la secuencia. Intenta no tomarte las críticas como algo personal y mantén la mente abierta a las recomendaciones y mejoras.
Parte 4. Preguntas frecuentes sobre la plantilla de esquema de libro
¿Qué contiene el esquema de un libro?
Un esquema es un documento escrito que enumera los puntos clave de la trama y los detalles de tu obra en orden cronológico. En definitiva, tu esquema funcionará como índice, análisis de personajes, resúmenes de capítulos y más para tu novela.
¿Qué errores se cometen frecuentemente al esbozar un libro?
Apegarse demasiado al esquema es un error común que cometen muchos escritores. Al empezar a escribir, las cosas siempre serán diferentes. La duración de las escenas puede sorprenderte. Los personajes pueden desviarse completamente de tus expectativas. Ceñirse demasiado a un plan frena el proceso creativo de la escritura, que siempre es un acto de descubrimiento.
¿Qué tan completo debe ser el esquema de un libro?
La cantidad de detalles que decidas incluir depende de ti; no hay reglas. Considera los personajes, el entorno y el mensaje que transmite esta escena. Esto te ayudará a pensar en la introducción de los personajes y la relación entre esta escena y la siguiente. Incluye una nota que resuma los puntos principales de la historia.
Conclusión
Un esquema sólido, que sirve como guía para el proceso creativo, es el primer paso para escribir un libro. Examina plantillas conocidas como el Viaje del Héroe, la Estructura de Tres Actos y el Método del Copo de Nieve para determinar cuál se adapta mejor a tu narrativa. ¡Da vida a tu novela usando MindOnMap para empezar a organizar tus ideas ahora mismo!


