4 pasos rápidos para realizar un análisis del árbol de fallas [FTA]

Jade Morales08 de agosto de 2025Conocimiento

A Análisis del árbol de fallasEl Análisis de Árbol de Fallas (FTA), también conocido como FTA, es una herramienta de evaluación de riesgos fiable y potente, ideal para identificar las posibles causas de fallos del sistema. Al descomponer fallos complejos en eventos más sencillos y manejables, el análisis puede ayudar a los analistas o ingenieros de seguridad a optimizar el sistema y evitar errores críticos. Si le interesa saber más sobre este tipo de análisis, estamos aquí para guiarle. En esta publicación, abordaremos todo sobre el Análisis de Árbol de Fallas, incluyendo sus beneficios, símbolos y su funcionamiento. Posteriormente, presentaremos una herramienta excepcional que puede ayudarle a crear la representación visual. Así que, consulte esta publicación para obtener más información sobre el tema.

Análisis del árbol de fallas

Parte 1. ¿Qué es un análisis de árbol de fallas?

Los diagramas de Análisis de Árbol de Fallas (FTA) son un método bien estructurado para identificar/determinar posibles fallos en un sistema y comprender las causas subyacentes. En lugar de conjeturar, trazan visualmente las posibles rutas de fallo, comenzando por el problema principal (denominado "evento principal") y luego profundizando en los problemas menores que podrían provocarlo. La ventaja es que el diagrama muestra varios símbolos, cada uno con su propio significado, lo que lo hace informativo.

Imagen de análisis del árbol de fallas

Además, a diferencia de métodos como el AMFE, que se basan en fallos de componentes individuales, el Análisis del Árbol de Fallas funciona a la inversa, comenzando por el peor escenario posible y rastreando la cadena de causas. Esto lo hace especialmente útil e ideal para identificar fallos complejos donde varios factores fallan simultáneamente, en lugar de solo averías puntuales.

Parte 2. Beneficios de un análisis de árbol de fallas

El diagrama de análisis de árbol de fallas también ofrece diversas ventajas, lo que lo convierte en una herramienta esencial para organizaciones o industrias centradas en la confiabilidad, la seguridad y la eficiencia. Al identificar las fallas y sus causas raíz, el grupo puede abordar todos los problemas antes de que ocurran. Revise la información a continuación para conocer sus beneficios.

Mejorar la toma de decisiones

Este diagrama puede ayudarle a visualizar las vías de fallo. Con él, los equipos pueden comprender mejor cómo los distintos componentes y otros eventos contribuyen a fallos o problemas específicos. La ventaja es que proporciona mayor claridad, lo que lo hace ideal para la resolución eficaz de problemas y las intervenciones específicas.

Mejorar la evaluación de riesgos

Otra ventaja de este diagrama es que puede optimizar la evaluación de riesgos al garantizar que los recursos se asignen a las áreas que los requieren. También puede servir de base para una toma de decisiones informada, como la actualización de equipos, la planificación del mantenimiento o la creación de nuevos sistemas.

Mejor comunicación

En un equipo, todos reconocemos la importancia de una comunicación eficaz. Es uno de los objetivos principales del análisis del árbol de fallas, ya que puede servir como una herramienta de comunicación eficaz. Cada equipo de un departamento específico puede comprender y colaborar fácilmente en el diagrama/análisis, lo que les ayuda a completar tareas con los mismos objetivos.

Mayor cumplimiento y documentación

El diagrama de análisis del árbol de fallos proporciona a los equipos una forma clara de rastrear fallos, correcciones y actualizaciones del sistema, todo en un solo lugar. Esto no solo simplifica la preparación de auditorías, sino que también mantiene a todos informados, lo que hace que el mantenimiento sea más transparente y responsable.

Parte 3. ¿Cómo funciona el análisis del árbol de fallas?

¿Te preguntas cómo funciona el FTA o Análisis de Árbol de Fallas? Puede resultar complicado si eres nuevo en este campo. Por eso, revisa la información a continuación para saber cómo funciona.

Paso 1. Definir el evento principal

El primer paso en el análisis de fallas (FTA) es definir claramente el evento no deseado, conocido como "evento principal". Este representa una falla o resultado no deseado que se desea analizar. Por ejemplo, si se analiza una falla en un hidroavión, el evento principal podría ser una falla de motor. Por lo tanto, identificar claramente el evento principal puede ayudar a comprender las causas de la falla específica.

Paso 2. Comprenda el sistema

Tras determinar el evento principal, el siguiente paso es comprender el sistema. Esto implica recopilar información detallada sobre el diseño, los procedimientos operativos, el historial de fallos y los componentes del sistema.

Paso 3. Crear el diagrama del árbol de fallas

Una vez definido el sistema e identificado la falla principal o el evento principal, puede comenzar a construir su árbol de fallas. Primero, identifique las causas directas del problema. Estas forman las primeras ramas de su diagrama. Luego, utilice puertas lógicas como AND/OR para ilustrar cómo estos eventos se conectan e interactúan.

Paso 4. Analizar el árbol de fallas

Tras construir el diagrama, el siguiente paso es analizarlo. Su objetivo principal es evaluar la probabilidad de que ocurra el evento principal. Posteriormente, se pueden realizar dos tipos de análisis: cuantitativo y cualitativo.

Paso 5. Mitigar los riesgos

Mediante el análisis del árbol de fallas, puede comenzar a identificar todos los riesgos potenciales y tomar medidas específicas para minimizarlos. Esto podría implicar rediseñar componentes críticos, mejorar las rutinas de mantenimiento o actualizar los procedimientos de seguridad. Además, puede configurar sistemas de alerta temprana para detectar posibles problemas antes de que se agraven, ayudando así a prevenir fallas graves.

Parte 4. Símbolos comunes en un análisis de árbol de fallas

En el diagrama se pueden ver varios símbolos. Sin embargo, cada símbolo tiene un significado. Para obtener más información sobre el símbolo en el Análisis del Árbol de Fallas, consulte los detalles a continuación.

Símbolos de eventos

Símbolos de eventos

Existen diferentes símbolos de Eventos bajo el TLC, tales como:

Evento principal (TE) - La falla principal del sistema que estamos investigando. Es el punto de partida de nuestro análisis (sin resultados, solo la falla inicial). Verá este símbolo en la parte superior del diagrama.

Eventos intermedios (IE) - Las reacciones en cadena en nuestro escenario de fallo. Estas tienen causas (entradas) y consecuencias (salidas), vinculando las causas básicas con el fallo principal.

Eventos básicos (BE) - Este símbolo identifica las causas fundamentales en la base del árbol. Estas son las fallas fundamentales que inician la reacción en cadena ascendente.

Eventos Subdesarrollados (UE) - Marcadores de posición "Por determinar" cuando se requieren datos adicionales. Estos obtienen sus miniárboles (subárboles) para análisis futuros.

Eventos de transferencia (TE) - Marcadores de "ver otra página" para árboles complejos. Vienen en dos versiones:

Transferencia de salida - apunta a una continuación en otro lugar

Transferencia de entrada - muestra dónde se conecta otra rama

Eventos Condicionales (EC) - Circunstancias especiales que solo importan para las puertas de inhibición (piense en "solo falla si X sucede durante la condición Y").

Eventos de la Casa (HE) - Los interruptores de encendido y apagado para su análisis:

0 = ignorar esta rama

1 = incluir esta rama

Símbolos de la puerta

Símbolos de la puerta

También puedes usar símbolos de puerta en tu diagrama. Estos son:

Puerta AND - Este símbolo está conectado a los eventos de salida. Solo aparece cuando los eventos de entrada llegan a la puerta.

Puerta AND prioritaria - Este símbolo indica que todos los eventos deben ocurrir en un orden específico.

Puerta OR - Este tipo de puerta puede tener una o dos entradas.

Puerta XOR - Este símbolo solo puede aparecer si aparecen los elementos de entrada.

Puerta de votación - Este símbolo es similar a una puerta OR. Para activarla, se requiere un número específico de entradas.

Puerta INHIBIR - Este símbolo tendrá un evento de salida cuando ocurran todos los eventos condicionales y de entrada.

Parte 5. Cómo crear un análisis de árbol de fallas

¿Quieres crear un análisis de árbol de fallas atractivo? En ese caso, el mejor creador de diagramas que puedes usar es MindOnMapEsta herramienta es perfecta, ya que ofrece todas las funciones que necesita. Incluso puede adjuntar todos los símbolos necesarios, como el evento principal, el evento básico, el evento de transferencia y todos los símbolos de puerta. Además, puede navegar por todo sin problemas gracias a su interfaz de usuario sencilla y clara. Además, puede confiar en su función de guardado automático para evitar la pérdida de datos durante el proceso de creación. Otra ventaja es que puede guardar el análisis del árbol de fallas en su escritorio y en su cuenta de MindOnMap, lo que le permite conservar el diagrama de diversas maneras. Para crear el mejor análisis del árbol de fallas, siga el procedimiento a continuación con este software.

1

Haga clic en Descargar a continuación para comenzar la instalación. MindOnMap En tu escritorio. Después, ábrelo para comenzar el proceso de creación.

Descarga gratis

Descarga segura

Descarga gratis

Descarga segura

2

Para el siguiente proceso, vaya a la Nuevo sección. Luego, toque la función Diagrama de flujo para ver su interfaz de usuario principal.

Diagrama de flujo de nueva sección Mindonmap
3

Puedes empezar a realizar el análisis del árbol de fallos. Navega hasta el General Sección y usa todos los símbolos de Evento y Puerta que necesites. Haz doble clic en el símbolo o la forma para insertar el texto.

Crear análisis de árbol de fallas Mindonmap

Para añadir color, puedes utilizar el Llenar Función de color. También puedes usar todas las funciones anteriores.

4

Para el último toque, toque Ahorrar Para guardar el análisis del árbol de fallas en su cuenta de MindOnMap, también puede guardarlo en varios formatos con la función Exportar.

Guardar análisis del árbol de fallas Mindonmap

Toque aquí para ver el análisis completo del árbol de fallas realizado por MindOnMap.

Gracias a este proceso, puede crear un análisis de árbol de fallas perfecto. Incluso puede acceder a todos los símbolos necesarios, lo que lo convierte en un excelente generador de diagramas. Por lo tanto, confíe en este software de análisis de árbol de fallas y descárguelo gratis para crear una representación visual atractiva.

Compruébelo aquí: Varios Ejemplos y plantillas de análisis de árboles de fallas.

Parte 6. Preguntas frecuentes sobre el análisis del árbol de fallas

¿Cuáles son los principales usos del análisis del árbol de fallas?

Su objetivo principal es analizar fallos en activos y sistemas complejos. Este diagrama puede ayudar a identificar la causa de un fallo, lo que puede ayudarle a prevenirlos en el futuro.

¿Es difícil crear un análisis de árbol de fallas?

Depende de la herramienta que uses. Si no eres un usuario profesional, puedes usar un creador de diagramas sencillo que ofrece todas las funciones que necesitas, como MindOnMap. Con esta herramienta, puedes lograr el resultado que buscas.

¿Quién inventó el análisis del árbol de fallas?

El inventor del análisis de árbol de fallos es HA Watson, de los Laboratorios Bell Telephone. Inventó este diagrama en 1961.

Conclusión

Ahora has aprendido a crear el mejor análisis de árbol de fallas. También comprenderás mejor sus beneficios, su funcionamiento y todos los símbolos. Si necesitas el mejor creador de diagramas para crear un análisis de árbol de fallas atractivo, puedes acceder a MindOnMap. Esta herramienta proporciona todas las puertas y símbolos de eventos que necesitas para crear un diagrama impresionante.

hacer un mapa mental

Crea tu mapa mental como quieras