Cómo elaborar un ensayo narrativo con facilidad: una guía para la escritura

Jade Morales28 de octubre de 2025Conocimiento

En un ensayo narrativo se cuenta una historia. Este suele relata una experiencia personal. A diferencia de la mayoría de los escritos académicos, este tipo de ensayo, junto con el descriptivo, permite ser creativo y personal.

Los ensayos narrativos evalúan su capacidad para adherirse a un contexto adecuado. esquema de ensayo narrativo Y para transmitir tus experiencias de forma creativa y convincente. Se suelen impartir en cursos de redacción de secundaria o universidad. Estas estrategias también se pueden aplicar al redactar una declaración personal para una solicitud.

Esquema de ensayo narrativo

1. Estructura del esquema de un ensayo narrativo

¿Qué es un ensayo narrativo?

Podrías preguntarte: "¿Por qué mi profesor quiere escuchar esta historia?" cuando te asignen un ensayo narrativo. Los temas de los ensayos narrativos pueden ser desde significativos hasta irrelevantes. La forma en que cuentas una historia suele ser más importante que el relato en sí. Puedes evaluar tu capacidad para comunicar una historia de forma atractiva y comprensible escribiendo un ensayo narrativo. Se espera que consideres el principio y el final de tu historia, así como cómo contarla de forma cautivadora y con un buen ritmo.

¿Qué es un ensayo narrativo?

Uso de un ensayo narrativo

Compartir experiencias y reflexiones personales es el objetivo de un ensayo narrativo. Permite al autor usar la narración para transmitir una idea y establecer una conexión emocional con los lectores. A continuación, se presentan algunas situaciones en las que se emplea con frecuencia la escritura de ensayos narrativos:

Solicitudes universitarias: Resaltar las experiencias y el desarrollo personal, proporcionando a los oficiales de admisiones una descripción general de los antecedentes y la personalidad del solicitante.

Tareas de clase: Estos están diseñados para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de escritura y reflexionar sobre experiencias personales mientras les enseñan cómo comunicar eficazmente sus ideas y sentimientos.

Blogs personales: Interactuar con los lectores y compartir historias de vida, creando un sentido de comunidad y una conexión personal.

Ensayos de becas: Para demostrar a los posibles patrocinadores su perseverancia y compromiso resaltando sus logros y dificultades.

Desarrollo profesional: Es el proceso de reflexionar sobre las experiencias laborales y las lecciones aprendidas, ofreciendo perspectivas que puedan ser útiles para futuras iniciativas y crecimiento personal.

Estructura de un ensayo informativo

Aquí tienes una guía sencilla y los detalles que debes tener en cuenta sobre la estructura de un ensayo informativo. Consulta la información importante que debes incluir en las diferentes estructuras:

Introducción: El párrafo introductorio es la primera parte de un ensayo informativo. En este párrafo se incluye la tesis, una sinopsis concisa de la idea principal del ensayo. La tesis de un ensayo persuasivo o argumentativo suele representar la postura del autor, que posteriormente argumenta y defiende en los párrafos del cuerpo. Es una oración que expresa exactamente lo que se tratará en un ensayo informativo.

Cuerpo: La mayor parte del material de tu ensayo se incluye en los párrafos del cuerpo. Tu tesis debe respaldarse con hechos, cifras y cualquier información pertinente en este ámbito. Los párrafos del cuerpo de un ensayo informativo que explican un procedimiento al lector cumplen precisamente ese objetivo.

Conclusión: Escribe un breve resumen de tu ensayo en la sección final. Considera esto como un resumen de los argumentos que presentaste en los párrafos del cuerpo. Reitera tu tesis en algún punto de este resumen. Debes recordarle al lector la idea principal de tu ensayo, pero no es necesario que la repita con las mismas palabras que en la introducción.

2. Esquema de ensayo narrativo con MindOnMap

Uno de los mejores consejos que podemos ofrecer para escribir un ensayo narrativo es esquematizarlo utilizando elementos visuales. Dicho esto, MindOnMap Es una excelente herramienta de mapeo que te ayuda a crear un esquema para un ensayo narrativo. Esta herramienta te permitirá usar sus elementos, formas y recursos visuales para organizar las ideas, conceptos e información que deseas incluir en tu narrativa. Además, organizar tus ideas te ayudará a incluir detalles cronológicos, lo cual es fundamental para este tipo de ensayo. En general, a los lectores les encanta ver un ensayo completo, y MindOnMap está aquí para ayudarte a comenzarlo y hacerlo posible.

Interfaz de mapa de Mindon
Descarga gratis

Descarga segura

Descarga gratis

Descarga segura

Características clave

• Diferentes diagramas de flujo para esquematizar un ensayo narrativo.

• Nodos de arrastrar y soltar. Estructuración sencilla de historias.

• Temas y estilos personalizados para organizar ideas visualmente.

3. Consejos para elaborar un buen esquema de ensayo narrativo

Los siguientes detalles que le presentaremos en esta sección son consejos que puede considerar al escribir un ensayo informativo. Estos detalles le ayudarán a proporcionar la información esencial que debe incluir en su ensayo:

Haz un buen ensayo narrativo

Conozca el tema

Tendrás que idear tu propio tema si no te lo dan. Selecciona un tema que puedas describir adecuadamente en cinco párrafos o menos. Después de seleccionar un tema amplio, céntrate en el tema específico que quieres abordar en tu ensayo. Esta técnica, conocida como lluvia de ideas, suele implicar una investigación inicial.

Investigar más detalles

El siguiente paso es estudiar a fondo el tema. Selecciona fuentes confiables para tu trabajo durante este período.

Crear un esquema

Redacta un esquema de ensayo una vez que hayas terminado tu investigación y decidido qué fuentes utilizar. Un esquema básico de tu ensayo que resume brevemente los temas que tratarás en cada párrafo se llama esquema de ensayo. Para ello, contamos con MindOnMap, una herramienta increíble que te ayuda a hacerlo de forma fácil y creativa. De hecho, muchos usuarios lo utilizan. mapas mentales para escribir ensayos suaves

Empieza a escribir

Escribe tu ensayo según el formato de tu esquema. No te preocupes por mantener una fluidez impecable en los párrafos ni por el tono en este punto; trabajarás en estos aspectos durante la fase de revisión. Esfuérzate por usar un lenguaje que presente tu tema de forma comprensible. Debes hablar de forma imparcial, educativa y sin recurrir a recursos literarios.

Editar el borrador

Tras completar tu borrador inicial, descansa. Léelo con atención y revísalo, preferiblemente al día siguiente. Observa qué tan bien describes el problema en general, qué tan bien fluye tu escritura entre párrafos y qué tan bien las fuentes respaldan tus argumentos. Después, revisa los pasajes que puedas reforzar. Tendrás tu segundo borrador cuando hayas terminado de revisarlos.

4. Preguntas frecuentes sobre el esquema del ensayo narrativo

¿Qué constituye un esquema para un ensayo narrativo?

El formato estándar consta de una introducción, una declaración de tesis, párrafos del cuerpo que describen experiencias o eventos y una conclusión que considera las lecciones aprendidas.

¿Cómo empiezo a crear un esquema para un ensayo narrativo?

Para ayudarte a escribir, comienza por generar ideas para tu novela, determinando el tema central y luego organizando cronológicamente los eventos más importantes.

¿Puedo escribir un ensayo narrativo utilizando el formato de esquema de ensayo convencional?

En efecto, pero con mayor adaptabilidad. Los esquemas narrativos priorizan la fluidez narrativa por encima de la evidencia rigurosa y el análisis, a diferencia de los ensayos explicativos o argumentativos.

Conclusión

Crear un esquema sólido para un ensayo narrativo es la base de una narración eficaz. Con la estructura adecuada, tus ideas fluirán con claridad, haciendo que tu ensayo sea atractivo y significativo. MindOnMap simplifica este proceso permitiéndote visualizar, organizar y refinar tu historia con herramientas creativas. No dejes que la dispersión de ideas te frene. Empieza hoy mismo a esbozar tu ensayo narrativo con MindOnMap y dale vida a tu historia.

hacer un mapa mental

Crea tu mapa mental como quieras