¿Qué es un gráfico de CPM? Características y cómo crearlo
CPM se refiere al Método de la Ruta Crítica. Los diagramas CPM son herramientas gráficas que resaltan el proceso más importante de un proyecto. Suelen ser necesarios al crear un plan o procesar un evento. Ayudan a aclarar la relación entre las tareas, mejorando así la gestión del tiempo, la distribución de recursos, la evaluación de riesgos, etc. Este artículo explicará las características clave de un diagrama CPM y cómo crearlo con MindOnMap, una excelente herramienta.

- Parte 1. ¿Qué es un gráfico de CPM?
- Parte 2. ¿Cuál es la diferencia entre PERT y CPM?
- Parte 3. Cómo crear un gráfico de CPM con MindOnMap
- Parte 4. Preguntas frecuentes
Parte 1. ¿Qué es un gráfico de CPM?
Características principales
Un diagrama CPM, o diagrama del Método de la Ruta Crítica, es una representación visual que facilita la programación con puntos destacados de la ruta crítica. Esta ruta se refiere a la secuencia específica de tareas que tomaría más tiempo para finalizar el proyecto. Generalmente incluye las tareas más decisivas, impactando todo el cronograma. Por lo tanto, el diagrama CPM se crea para evaluar el tiempo requerido, facilitando la entrega del proyecto.
Estructura básica
Un cronograma CPM se compone principalmente de cuatro partes: actividades involucradas, duración de cada actividad, actividades predecesoras y cálculos de rutas críticas. En particular, una actividad predecesora se relaciona con las tareas que interactúan. A menudo, dependen entre sí. Si desea abordar una tarea específica, debe completar sus actividades predecesoras con antelación. Además, los cálculos incluyen la fecha de inicio más temprana, la fecha de finalización más temprana, la fecha de inicio más tardía, la fecha de finalización más tardía y las holguras. Los elementos anteriores le guiarán en la ejecución del plan.
Procesos principales
Tras aprender las características y la estructura de un diagrama CPM, puede empezar a practicar. Estas son las tres etapas principales: introducción de información, evaluación de datos y recálculo para minimizar tiempo y costes. Será un planificador cualificado con una buena organización de estos procesos.
Parte 2. ¿Cuál es la diferencia entre PERT y CPM?
Existe otra herramienta visual llamada diagramas PERT, o diagramas de Técnicas de Evaluación y Revisión de Programas. Al igual que los diagramas CPM, los diagramas PERT también se inventaron para facilitar la programación. Sin embargo, sus enfoques difieren, lo que los convierte esencialmente en dos cosas.
En primer lugar, PERT se centra en el control del tiempo, mientras que CPM se centra tanto en el tiempo como en los costes. El primero busca definir la duración del proyecto y la posibilidad de completarlo en un plazo determinado. Por el contrario, el segundo plantea un equilibrio entre tiempo y coste, buscando agilizar el proceso a bajo coste.
En segundo lugar, el PERT se adapta a nuevos proyectos sin certeza, mientras que el CPM se centra en cronogramas repetitivos. Los programas innovadores, como los estudios científicos, son difíciles de procesar con precisión paso a paso. Por lo tanto, su duración y riesgos se vuelven impredecibles. Es hora de usar un diagrama PERT para crear un cronograma dinámico. Por el contrario, el CPM se adapta bien a actividades fijas, como la construcción de edificios.
En tercer lugar, el CPM se centra en la ruta clave de un proyecto, mientras que el PERT busca organizarlo en su totalidad. Por lo tanto, el CPM puede considerarse un componente de un análisis PERT más amplio. Se puede utilizar un diagrama PERT para la planificación general y un diagrama CPM como herramienta estadística para procesar las actividades establecidas.
Para distinguir claramente sus diferencias, puede consultar los ejemplos de gráficos PERT y CPM que se ofrecen aquí. Ambos comienzan a la izquierda y se extienden hacia la derecha. Estas letras representan las tareas y los círculos se utilizan para rellenarlas. Además, las flechas indican sus órdenes y el tiempo necesario.

Tenga en cuenta que los preparativos de ambos son prácticamente iguales. Debe enumerar todas las tareas y determinar sus interacciones. Con base en esto, puede realizar estimaciones adicionales.
Parte 3. Cómo crear un gráfico de CPM con MindOnMap
MindOnMap Es un excelente software de diseño gráfico. Y, por supuesto, es un buen generador de gráficos PERT o CPM. Con una variedad de gráficos y flechas, te permite desarrollar tu gráfico con total libertad, lo que demuestra una gran flexibilidad. Puedes crear un gráfico CPM personalizado que se adapte perfectamente a tus necesidades y muestre tu estilo. Los pasos para dibujar un gráfico CPM con MindOnMap se describen a continuación.
Acceda al sitio web de MindOnMap en su navegador. Haga clic en "Crear en línea" para abrir la interfaz. También puede descargarlo y usarlo en sus dispositivos.

Ingresa a Mi Diagrama de Flujo para prepararte para hacer un diagrama de CPM.

Luego puedes revisar el tablero de dibujo. Hay varias formas a la izquierda de la página. En el otro lado, puedes cambiar el tema y el estilo de tu lienzo.

Elige una forma que te guste y arrástrala al lienzo. Repite la operación hasta formar el prototipo de tu gráfico CPM. Si cometes algún error, no te preocupes, haz clic en el icono de deshacer.

Tras completar el marco, puede hacer doble clic en los bloques y flechas para introducir su información. También puede insertar imágenes y enlaces.

Cuando termines tu gráfico de CPM y estés satisfecho con el resultado, descárgalo haciendo clic en "Exportar". Además, puedes compartirlo copiando el enlace.

Parte 4. Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre los diagramas de Gantt y CPM?
Tanto los diagramas de Gantt como los de CPM son herramientas visuales de gestión de proyectos. Sin embargo, diagramas de Gantt Resaltan las tareas, las dependencias y los plazos de un proyecto. Los diagramas CPM, por otro lado, se centran en la secuencia clave de tareas, que determina el tiempo total de finalización.
¿Cómo calcular el CPM manualmente?
Para obtener la duración de la ruta crítica, se debe encontrar la hora de inicio de la primera tarea y la hora de finalización de la última. La diferencia es el resultado deseado. Si no es tan rápido como se espera, se puede encontrar la parte que consume más tiempo e intentar acortarla, lo que resulta en un procesamiento más fluido.
Conclusión
En resumen, este artículo define un diagrama CPM y explica sus diferencias con un diagrama PERT. Para tareas fijas, puede usar un diagrama CPM para evaluar la duración. Para programaciones variables, se recomienda dibujar un diagrama PERT. Después de conocer sus principales diferencias, puede usar MindOnMap para comenzar su diseño gráfico. No solo enriquecerá su vida, sino que también mejorará su rendimiento laboral.